Un beso para Gabriela
BRASIL · 2013 · 29'FICHA TÉCNICA:
DIRECCIÓN, CÁMARA, SONIDO Y EDICIÓN Laura Rebecca Murray, PRODUCCIÓN Ram Devineni, Beatriz Seigner, ARTE Três Design, OTROS CRÉDITOS Finalización: Paulo Andrade
FESTIVALES:
Sex Worker Film Festival, Hamburgo, Alemania
Screenings of Finalists for the Pierre Verger Ethnographic Video Prize, Brazilian Anthropological Association, Sao Paulo, Brasil
FEMINA – International Women’s Film Festival, Rio de Janeiro, Brasil
XIX International AIDS Conference – Global Village, Washington DC
Sex Worker Freedom Film Festival: The Alternative International AIDS Conference, Kolkata, India
Australian Anthropological Society Conference Film Festival, St Lucia, Queensland, Australia
VIII Cinema Mostra Aids, Sao Paulo, Brasil
Kansas City FilmFest, Kansas City Estados Unidos
Arizona International Film Festival, Tucson, Estados Unidos
SINOPSIS:
Gabriela Leite fue la primera trabajadora sexual en postularse para el Congreso brasileño. “Un beso para Gabriela” es un retrato íntimo de su campaña electoral de 2010 enfrentándose a 822 oponentes y desafiando un sistema político dominado por hombres. Combinando un estilo observacional con acceso irrestricto, “Un beso para Gabriela” explora lo que significa ser prostituta, lo que significa ser activista y, lo que es más importante, lo que significa para una mujer que representa una de las poblaciones más estigmatizadas del país. mundo para postularse para un cargo.
NdC: Activismo

Laura Murray
Laura Murray es documentalista, investigadora y profesora del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos de la Universidad Federal de Río de Janeiro-NEPP-DH / UFRJ. Miembro del Coletivo Puta Davida y Red Brasileña de Prostitutas desde 2008. Dirigió dos cortometrajes sobre trabajo sexual: “A Kiss for Gabriela” (2013) sobre la histórica carrera de Gabriela Leite para el Congreso que se estrenó en el Kansas City Film Fest y codirigió “Lo que no ves: la prostitución como la vemos nosotros” (2017) con Angela Donini. Tiene un doctorado en Antropología Médica de la Universidad de Columbia y una maestría en Ciencias de la Salud de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg School.