FagDyke Cruising
ALEMANIA · 2019 · 16'23''FICHA TÉCNICA:
DIRECCIÓN Toni Karat, FOTOGRAFÍA Kiki Petersen, Toni Karat, JEFATURA DE PRODUCCIÓN Vipka Hochklaemma, MÚSICA Y DISEÑO DE SONIDO Anna Leo, INTÉRPRETES Mere, Neuter K.
FESTIVALES:
Berlin Porn Film Festival (World Premiere)
MeDFF, Siracusa (Finalist) (IT)
Fringe! Queer Film Fest, London (UK)
Chéries-Chéris, 26e festival du film LGBTQ +, Paris (FR)
Kurzfilmtag Berlin, presented by BLN Film Festival, Queerscope and X-Posed Film Festival, Sputnik Kino Berlin (DE)
Cinekink Festival, New York City (US)
San Francisco Porn Film Festival (US)
Porn Film Festival Vienna (AUT)
Smut Club Film Fest, Perth (AUS)
FilmPride, Brighton & Hove Pride’s LGBTQ+ film festival (UK)
FOLSOM Street Fair, San Francisco (US)
Transition International Queer & Minorities Film Festival, Vienna (AUT)
Secs Film Fest, Seattle (US)
Leeds Queer Film Festival (UK)
Athens Porn Film Festival (GR)
Hot Bits Festival, festival tour (US)
SINOPSIS:
Cruising lésbico en Berlín.
“Dos extrañas que cruzan en busca de una simple emoción se miran a los ojos en la estación de metro, pero el destino de su conexión los llevará a lo inesperado. Esta ardiente exploración del BDSM y los encuentros sexuales anónimos es el clímax perfecto para tu noche.
Esta película explora los límites entre la lujuria pura, la intimidad y la confianza en un encuentro sexual anónimo con la dinámica del BDSM: celebra la emoción del cruising lésbico en la escena del cuero de Berlín y también la visibilidad de cuerpos no binarios y envejecidos. Se dice que FagDyke Cruising ya es un clásico moderno y fue muy esperado por muchas personas que extrañan la representación de la acción de “Butch on Butch” o “Boi on Boi” en la escena porno (queer).
NdC: Sexo explícito, BDSM

Toni Karat
Toni Karat es une cineasta y artista visual queer no binario que vive en Berlín. Estudió bellas artes en la Kunstakademie Düsseldorf y la Universität der Künste Berlin.
“Lo privado sigue siendo político”
El enfoque de Toni en su trabajo en este momento es la socialización femenina frente a la masculina. ¿De qué manera seguimos influenciados por nuestra educación, por los modelos a seguir en funcionamiento y las expectativas de la sociedad? ¿Todavía se espera que las mujeres socializadas sean pasivas y cautelosas cuando se trata de citas y sexo?