Nacer ceniza, Morir maleza
CHILE · 2020 · 3'FICHA TÉCNICA:
DIRECCIÓN, PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Diego Argote, FOTOGRAFÍA/CÁMARA Andrés Valenzuela Arellano, ARTE Y EDICIÓN Diego Argote, Andrés Valenzuela Arellano MÚSICA/SONIDO Calle y fuego, OTROS CRÉDITOS Performance y texto: Diego Argote, Apoyo subversivo: Rocio Hormazábal Vallecillo. Agradecimientos: Zaida Gonzáles Ríos, Esther Margaritas, Nicolás Ivanovic, Mario Fuentes, Meghan Maldjian, Jorge Pérez Roldan, Sebastián Calfuqueo.
SINOPSIS:
«Nacer ceniza, Morir maleza» es un video performance en donde un cuerpo anónimo y a rostro cubierto se hace presente en una determinada zona de la ciudad de santiago, chile. Este cuerpo nacido en rabia y ceniza, rechaza sus propios rasgos masculinos, aquellos que biológicamente lo gobiernan. Hay un relato corporal, sexual y verbal junto a una maleza central sin sexo que va muriendo. Movilizándose por un camino no heterosexual, bajo una sísmica herida colectiva y personal. El espacio es un escenario explícito donde yacen miradas asesinadas por el poder y el estado que no protege, asimismo, es una zona de recuerdos, inquietud, memorias y constante ímpetu expresados bajo un jardín triste pero resistente y presente. Aquí, la metáfora de los deseos son sísmicos. Habiendo un cruce de varias apetencias de justicia y dislocación hacia la estructura política, moral y social, aunque muchas veces se encuentren en la breña de un sueño que quizás nunca llegue.
Diego Argote
Pudahuel, Santiago, Chile, 1991. Fotógrafe, artista visual seropositive y docente. Trabaja con madres y vecinas de la comuna de Pudahuel, Santiago, Chile. Para un desarrollo en derechos integrales y colectivos entre mujeres y disidencias. Apela a las memorias y cuerpas disidentes en Latinoamérica, periférica y transfeminista. Plantea como punto de partida una cavilación crítica, política, memorística y afectiva desde las biografías como la autobiografía. En general, su obra se elabora y desarrolla a partir de la fotografía, la instalación, archivos, escrituras, videos y performance. Con el objetivo de incomodar normas y, a su vez, visibilizar y dignificar memorias y dolores. Al mismo tiempo, indaga en aproximaciones y discrepancias con la otredad. Sus motivaciones transitan por el deseo oblicuo de generar múltiples posibilidades artísticas que generen diálogos tanto afectivos, críticos y políticos con las personas. Su obra se ha exhibido de manera colectiva e individual en diversos espacios culturales tanto en Chile como en el extranjero.