Programa actividades paralelas Excéntrico 2024
Todas las actividades tienen entrada liberada
(ingreso exclusivo mayores de 18 años)
VALPARAÍSO
Domingo 21/01
Pre-lanzamiento libro:
“Estropear la verdad sexual: Tentaciones para el fin de la política sexual feminista”
Se realizará la primera presentación del libro “Estropear la verdad sexual: Tentaciones para el fin de la política sexual feminista” escrito por Marcia Ravanal Villarroel (Bhav). Este texto articula aspectos teóricos, políticos, filosóficos e incluso biográficos para producir una reflexión crítica sobre los relatos sexuales en los feminismos contemporáneos. Se discute el impacto de una narrativa sexual limitada en términos de placer y goce con miras a desmantelar las constricciones morales que de ella emergen. Contaremos con la presencia de la autora y la presentación por parte de Yesenia Alegre, socióloga feminista, investigadora en torno a género, estudios culturales, sexualidades y feminismos.
Participan: Yesenia Alegre y Marcia Ravanal Villarroel (Bhav)
Lugar y hora: Sala Estudio – Parque Cultural de Valparaíso, 11:00 horas.
Lunes 22/01
Panel:
“Éticas y políticas de producción en los proyectos de porno independiente”
La producción de proyectos de cine pornográfico ha sido un campo de experimentación, reflexión y tensión acerca de sus diversos aspectos tanto éticos como estéticos, incluyendo las condiciones laborales, formas de organización y políticas de representación. Aunque gran parte de esta discusión ha tendido a referirse a la producción pornográfica mainstream, esta también atraviesa las producciones situadas en los márgenes, desde la autogestión e independencia. En este sentido, es de suma relevancia considerar que las pornografías no solo involucran aspectos relativos a la imagen o la representación audiovisual en la pantalla, sino que también conlleva procesos de producción y distribución que en los proyectos de porno independientes, adquieren diversos matices que responden también a la localización política y geográfica de las productoras en cuestión. Este panel se propone como un encuentro de relatos y experiencias de productoras independientes provenientes de diversos territorios y se orienta a permitirnos conocer y reflexionar en torno a sus prácticas, lineamientos y reflexiones emergidas de sus historias situadas. También, esta instancia espera contribuir a la construcción de nuevas formas éticas y políticas de realización pornográfica. ¿Qué características y particularidades posee la producción pornográfica independiente? ¿Cuáles son los aprendizajes que sus sistemas de producción nos ofrecen frente al estigma que recae sobre lo pornográfico cuando se habla de explotación y cosificación? ¿Qué desafíos en el plano del financiamiento, la toma de decisiones y las estructuras de poder surgen en dinámicas de trabajo autogestionado, colaborativo o de apoyo mutuo? ¿Qué implica pensar las formas de producción cuando estas responden a propósitos que van desde la creación artística, el activismo o la venta de contenido?
Participan:
Carmina (Carré Rose / Francia)
Ediyporn (Brasil)
Colomba (Sacred Sex / Chile)
Moderan y organizan: Nicola Ríos y Bhav (Excéntrico, Chile)
Lugar y hora : Cine Insomnia Valparaíso, 11:00 horas
Martes 23/01
Panel:
“Alfabetización porno ¿como pensar la relación entre educación sexual y pornografía hoy?”
Durante la última década, los debates en torno a la necesidad de una educación sexual “diferente” han tomado protagonismo en diferentes países, impulsados especialmente por el movimiento feminista y los activismos de disidencia sexual que reclaman nuevas perspectivas y enfoques en lo que respecta a la enseñanza de la sexualidad. Esto ha hecho que quienes trabajan en educación sexual reconozcan las implicancias pedagógicas que tienen objetos desatendidos o incluso resistidos en los diversos escenarios que convocan a personas e instituciones que educan formal o informalmente en sexualidad, incluyendo a la pornografía entre ellos. Al mismo tiempo, parte de la diversidad de la producción pornografica contemporánea incluye a diferentes activistas, investidadorxs, productorxs, realizadorxs y performers que han incursionado en los usos pedagógicos de la pornografía como forma de educación sexual para adultes. Considerando esto, el presente panel busca indagar en las reflexiones que surgen del encuentro entre los mundos de la educación y la pornografía, para pensar aquello que se ha denominado como “alfabetización pornográfica” en tanto clave metodológica para orientar la incorporación de lo pornográfico en los diseños, métodos y prácticas de educación sexual. ¿Qué ocurre con lo pornográfico cuando la abordamos desde la perspectiva educativa? ¿Qué le ocurre la educación sexual cuando la miramos desde la pornografía? ¿Qué claves metodológicas podemos considerar cuando se pone en práctica en entornos institucionales y con destinatarios de diversas edades?
Participan:
Laura Milano (UBA, Argentina)
Anarella Martínez (Sex School, Alemania)
Natalia Guerrero (Etsex, Chile)
Modera y presenta: Nicola Ríos (Excéntrico, Chile)
Lugar y hora: Sala Estudio – Parque Cultural de Valparaíso, 11 horas.
SANTIAGO
Jueves 25/01
Panel:
“Feminismos, arte erótico y pornografías”
Una importante e histórica disputa dentro de los feminismos ha sido referida a la experiencia sexual detrás de las diversas formas de erotismo y pornografías. Mucho se ha dicho tanto en términos teóricos como en los activismos. Se han erigido posiciones que abogan por la necesidad de distinguir entre lo erótico y lo pornográfico, otras miradas que plantean la urgencia de abolir las pornografías, perspectivas pro sexo tendientes a destacar la potencia transformadora del placer, e incluso, posiciones que han optado por desmantelar dicha distinción. En este conversatorio, discutiremos estos tópicos de la mano de realizadoras de las pornografías, performers y activistas de los placeres y feminismos ¿En qué medida estas distinciones impactan nuestras realizaciones? ¿Cómo podemos aportar críticamente a una reflexión en torno a la relación entre feminismos, arte erótico y pornografías desde nuestros propios quehaceres? ¿Qué implicancias tiene la discusión para las artes y las pornografías?
Participan:
Ixchel, México
Jazmin Ra, Chile
Sofía Martínez Frenkel, Uruguay
Modera y organiza: Bhav (Excéntrico, Chile)
Lugar y hora: Espacio del Ángel Santiago, 11 horas.
Viernes 26/01
Panel:
“Lo que aprendimos del sexo en escena: Introducción a la coordinación de intimidad”
La figura de la coordinación de intimidad es cada vez más recurrente en propuestas cinematográficas que incluyen la realización de escenas sexuales, sean estas explícitas o no. Se trata de una figura que ha ganado espacio y reconocimiento en las producciones cinematográficas de pornografía independiente de diversos circuitos, aunque su presencia no se limita a ellas: el teatro, la performance, la danza e incluso obras de cine mainstream incluyen a personas o equipos responsables de este rol. Aunque una parte importante de esta figura se debe a los aprendizajes y reclamos de la propia comunidad de performers a favor de los cuidados en el set, se trata de una figura que viene a complejizar los limites mismos del set e incidir en dimensiones diversas de la producción, que van desde la idea y el guión hasta la propia posproducción. Este panel tiene como objetivo ofrecer una aproximación al rol de la coordinación de intimidad desde la propia voz de quienes poseen la experiencia tanto como performers y/o coordinadoras de intimidad en diversos niveles de la producción pornográfica. ¿Qué es la coordinación de intimidad? ¿Por qué es importante para la producción pornográfica? ¿Cuáles son las claves de este rol y qué exige a quien lo asume? ¿Qué implicancias tiene considerar este rol tanto para la producción, representación y distribución de la realización en cine explícito?
Participan:
María Riot (Argentina/España)
Lina Bembe (México/Alemania)
Modera: Nicola Ríos y Andrés Valenzuela (Excéntrico, Chile)
Lugar y hora: Espacio del Ángel Santiago, 11 horas
Sábado 27/01
Charla:
“¿Y ahora qué hago con mi película? El ABC de la distribución internacional de pornografía independiente”
Alrededor del mundo existen cada vez más festivales, muestras, ciclos de cine, clubes, plataformas de streaming y espacios destinados a la programación y exhibición de cine explícito. En parte, esto se debe a una diversificación de la producción del cine pornográfico y una redefinición de sus “bordes”, a través de la hibridación con otros géneros y de cambios significativos en sus estéticas, representaciones, discursos y prácticas de producción. A esto le acompaña un cambio en la industria, la circulación de las imágenes y sus usos, incluida la posibilidad de su distribución y venta como forma de subsistencia o como vía de financiamiento para nuevas creaciones. Este panel busca ofrecer un panorama de las diferentes trayectorias que una obra de cine sexualmente explícita puede encontrar en un mapa cada vez más complejo y diverso de distribución. ¿Porqué es importante circular y distribuir mi película? ¿Qué debo considerar al momento de planear la distribución de mi película? ¿Cuáles son los pro y contra de trabajar con agentes de distribución? ¿Qué estratégias debo considerar si quiero distribuir por mi cuenta? ¿Cómo la distribución puede aportar al financiamiento? ¿Adónde apuntar?
Participan:
Anarella Martínez (Fecunda Lab, Alemania)
Paulita Pappel (Hardwerk/Lustery/Berlin PFF, Alemania)
Modera: Paula Vidal (Excéntrico, Chile)
Lugar y hora: Espacio del Ángel Santiago, 10 horas.